¿Qué piensan los pacientes? ¿Tenemos en cuenta qué atenciones requieren?
Existe una creciente evidencia de que la alianza terapéutica sólida, vinculada a una relación de colaboración efectiva entre paciente y terapeuta puede tener influencia positiva en los resultados del tratamiento. Las habilidades comunicativas de los profesionales de la salud van a ser cruciales en el abordaje del dolor crónico.
La fisioterapia tiene una gran responsabilidad en la educación y atención del paciente con dolor lumbar, por lo que estos mensajes pueden ser interesantes para tener en cuenta sus opiniones y adaptarnos de la mejor manera posible.
MENSAJES DE PACIENTES CON DOLOR LUMBAR [Holopainen et al 2018]
❌ NO NOS AYUDAN LOS PROFESIONALES QUE… |
No nos escuchan |
Nos interrumpen |
No tienen en cuenta nuestras expectativas |
Dan información inconsistente |
Dan información aterradora |
Proporcionan información que no entendemos |
No dan una explicación clara para nuestro dolor |
No nos apoyan |
No nos involucran en nuestro plan de rehabilitación. |
No nos proporcionan un plan de tratamiento claro |
No anotan cosas para nosotros |
Nos dan la baja por enfermedad |
Nos culpan por nuestro problema |
Tienen prisas |
No nos hacen un seguimiento |
Nos realizan tratamientos innecesarios |
✅ NOS AYUDAN LOS PROFESIONALES QUE… |
Son confiados y minuciosos |
Dedican un tiempo a escuchar nuestras preocupaciones y temores |
Pueden comprender el impacto del dolor en nuestra vida |
Explican por qué tenemos dolor, utilizando un lenguaje sencillo |
Proporcionan ejemplos y recursos |
Nos tranquilizan ganando nuestra confianza |
Son empáticos y ofrecen apoyo |
Resumen conceptos para nosotros |
Entienden nuestros objetivos y circunstancias de la vida |
Recuerdan que somos personas |
Usan el sentido del humor |
Nos transmiten seguridad |
Nos dan pie a la reflexión y a la toma de conciencia |
Nos dan el control y actúan como guías |
Nos dan tiempo |
Proporcionan instrucciones claras y por escrito. Un plan a largo plazo, flexible y adaptado a nuestras vidas |
Nos ayudan a modificar nuestro estilo de vida |
Nos proporcionan “feedback” |
Nos permiten tener un modo de contacto (con ellos) |
Involucran a nuestra familia |
No es nada que no sepamos, lo más interesante de este tipo de investigaciones es que evitan tratar a los pacientes como números, algo imprescindible en el abordaje del dolor crónico, y a la vez contribuyen a dar rigor científico a nuestra profesión. Este estudio se realizó en Finlandia, quizás habría que valorar qué piensan en nuestro país ¿Alguien se anima a investigar? Me apunto en la región de Lleida 😉
- Holopainen R, Piirainen A, Heinonen A, et al. From“Non-encounters” to autonomic agency. Conceptionsof patients with low back pain about their encountersin the health care system. Musculoskeletal Care 2018;16:269–77.