Empezamos el año compartiendo un nuevo vídeo donde se muestran ejercicios indicados para la rehabilitación de la tendinopatía glútea. Ésta se caracteriza con dolor persistente en la zona del trocánter que se incrementa durante la palpación. Puede confundirse con otras patologías, así que debería descartarse, por ejemplo, una posible afectación del nervio periférico o compromiso articular.
Los ejercicios deben ser prescritos por un profesional cualificado (fisioterapeuta); el protocolo es una referencia para el profesional, no para el paciente.
El vídeo es un recurso que pueden utilizar profesionales y pacientes para conocer como realizar la pauta de ejercicios. ¡Ponte en buenas manos!
Protocolo adaptado de: Mellor et al 2016 // Apéndice suplementario:
🔸Semana 1: Familiarización
• Abducción en supino 2s/10r (2 veces/día)
• Abducción estática de pie carga baja 1s/3-5r (2 v/día)
• Puente con control lumbo-pélvico bipodal simétrico 1s/10r (1 v/día)
• Sentadilla bipodal simétrica 1s/10r (1 v/día)
• Abducción dinámica – paso lateral 1s/10r (cada pierna) (1 v/día)
🔸Semana 2: Carga temprana y optimización del movimiento (aumenta carga y ROM en los ejercicios realizados en semana 1)
• Puente con control lumbo-pélvico bipodal simétrico 1s/10r (1 v/día)
• Puente con control lumbo-pélvico bipodal asimétrico 1s/10r (1 v/día)
• Sentadilla bipodal simétrica 1s/5r (1 v/día)
• Sentadilla bipodal asimétrica 1s/5r (1 v/día)
• Abducción dinámica – paso lateral en equilibrio 1s/15r (cada pierna) (1 v/día)
🔸Semana de la 3 a la 8: Aumento de la carga graduable (aumenta carga y ROM en los ejercicios realizados en semana 1 y 2)
• Puente con control lumbo-pélvico bipodal simétrico 2s/5r (1 v/día)
• Puente con control lumbo-pélvico bipodal asimétrico 2s/5r (1 v/día)
• Puente con control lumbo-pélvico unipodal 2s/10r (1 v/día) · (Progresar en las variantes)
• Sentadilla bipodal simétrica 2s/5r (1 v/día)
• Sentadilla bipodal asimétrica 2s/5r (1 v/día)
• Sentadilla unipodal asimétrica 2s/5r (1 v/día) · (Progresar en las variantes)
• Abducción dinámica – paso lateral en equilibrio 1s/10r (cada pierna) (1 v/día)
• Abducción dinámica – paso lateral con mini-sentadilla 1s/10r (cada pierna) (1 v/día)
Estas progresiones en carga e intensidad son adecuadas para la prescripción de ejercicio en otras muchas dolecias de la región lumbo-pélvica.
¡Feliz entrada al 2019! ¡Buena fisioterapia para todos!
Hola Clara!
Tan sólo quería felicitarte por el post, y por la calidad en el material que estás divulgando. Da gusto encontrar contribuciones de tanto nivel. Eso es hacer fisioterapia.
Enhorabuena, y a seguir leyéndote… y viéndote moverte a toda velocidad!
😉
Muchas gracias Carlos, es un honor para mi recibirte como lector. Gracias por tu mensaje, me anima muchísimo a seguir dedicando parte de mi tiempo a compartir información. ¡Un saludo!
Muy bueno,
Sencillo y fácil de entender, para todos, incluidos los que nos dedicamos a esta profesión.
Gracias
Hola!!
Me gusto mucho tu video,voy a ponerlo en pracrica ya q ultimamente no duermo del dolor!
Hola Clara
Me gustaría saber si tienes consulta o haces entrenamientos rehabilitatorios personales.
Gracias
Un saludo
Ángela
Hola Ángela, trabajamos el Lleida ciudad. Envía si quieres un email a info@planbefisioterapia.com
¡¡Profesional!!
Muy bien explicado, lo pienso poner en práctica. Tengo dolor no continuo pero, pienso que me irá bien el ejercicio.
Muchas gracias 😊
Hoy consulte al traumatologo por este problema y me infiltro espero que sea el tratamiento adecuado , es muy incomdo para dormir y para caminar tambien , voy a retomar Pilates para mejorar este dolor .Muy clara la explicacion de malestar .espero mejorar y seguire sus consejos .
Hola, pondré en práctica este protocolo. Arrasto la tendinopatia desde hace meses, cumplí con lo indicado x el kinesiologo , pero esta difícil. Soy corredor y un sobrenteenamiento derivó en esto. Saludos desde Argentina
Me duele la cadera al dormir de ese lado,soy corredora de dos a tres veces por semana…me gustaría algunos ejercicios a ver si mejoro
¡Buenos días Inés! Las principales consignas son reducir la exposición al estímulo que le causa las molestias (por ejemplo, si al córrer empeora podría optar por hacer otra actividad durante unas semanas) y fortalecer la musculatura de las extremidades inferiores (en concreto los glúteos) y mejorar la movilidad de la cadera. Pero cada caso tiene sus particularidades. Para adaptar el tratamiento a su caso podemos ofrecerle venir a nuestra consulta ¿dónde te ubicas? También podemos optar por la valoración y prescripción del tratamiento via telemática (online). Saludos!
Hola Clara. Buenas tardes
Una pregunta.
Los ejercicios para la Bursitis deben hacerse así la persona tenga crisis de dolor o hay que esperar a que haya bajado el dolor ?