Cuantas veces nos planteamos cambiar y cuantas veces dudamos ¿Vale la pena el esfeurzo? Envejecer saludablemente tiene un valor incalculable y todos somos responsables de nuestro futuro. Sin duda alguna, vale mucho la pena.
¿Pero esto del ejercicio funciona?
Los siguientes datos son un resumen de los resultados obtenidos en un estudio científico realizado en España, donde 183 pacientes, sedentarios, se sometieron a un programa de actividad física sencillo y que resultó ser eficaz para reducir las consultas en atención primaria, mejorar la calidad de vida de las personas (más de 12 meses) y ahorrar costes sanitarios.
Enlace al artículo completo [Gine-Garriga M et al 2013]:
Vamos a empezar un cambio 😀
No somos conscientes del alto valor que tienen los pequeños cambios en nuestro día a día. Un buen modo de cumplir objetivos es planificar nuestras acciones. A las 14 h es la hora de comer y a las 16 h es el momento de hacer ejercicio.
[Por darte un ejemplo sencillo de ejercicio de fuerza-resistencia, y si ahora mismo estas sentado, deja de leer y intenta levantarte de la silla con una sola pierna, diez veces seguidas con la izquierda y luego con la derecha, si quieres puedes ayudarte con el reposa brazos]
¡El movimiento no es obligatorio… es necesario!
Como comer, dormir, es lo que te mantiene vivo. Así que si durante tu jornada laboral tu trabajo te exige estar inactivo puedes proponerte ser más activo en situaciones cotidianas. Recuerda los “breaks” entre horas y que en numerosas ocasiones tienes la oportunidad de elegir. Veamos algunos ejemplos:
Ascensor, escaleras mecánicas o las de toda la vida
- Subo en ascensor, pero me bajo 2 plantas antes de la mía.
- Subo por las escaleras mecánicas, pero andando (no voy mirando el Whatsapp).
- Subo en ascensor, pero durante el trayecto hago sentadillas.
- Subo por las escaleras y las cuento para motivarme.
- Subo por las escaleras e intento ir más rápido que los que van en las mecánicas.
- Subo por las escaleras y llego antes que los que toman el ascensor.
Opciones hay muchísimas. Cambiar el modo de desplazarte es fácil. Bájate antes del autobús, aparca más lejos. Ves a comprar con el carrito en vez de ir en coche. Haz una lista de actividades que te gustan y planifica semanalmente cuando vas a hacerlas (bailar, ir en bicicleta, pasear por el parque).
De nuevo, no hay excusas.
SEDENTARISMO = BENEFICIO CERO, RIESGO SEGURO.
ELIGE UNA VIDA MÁS ACTIVA. Elige vivir con calidad de vida. Elige dejar de lado el dolor.
Tal vez te interese: Beneficios del sedentarismo; Actividad Laboral Sedentaria